Nicole Lillo, Encargada Convivencia escolar
Nicole Lillo Lillo

Encargada de Convivencia Escolar

nicolelillo@colegioasuncion.cl


Descripción:

El equipo de convivencia escolar, tiene por objetivo promover, gestionar y garantizar una buena convivencia escolar dentro de la comunidad educativa, trabajando en prevención, mediación y aplicación de protocolos ante situaciones de conflicto o violencia al interior del establecimiento.

Objetivos:

  1. Implementar y promover políticas de convivencia escolar.
    • Elaborar, coordinar y supervisar la implementación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar del establecimiento, en coherencia con la normativa legal vigente y las orientaciones del Ministerio de Educación (Mineduc).
    • Fomentar activamente un clima escolar fundamentado en el respeto mutuo, la inclusión de la diversidad y la resolución pacífica de conflictos entre todos los miembros de la comunidad educativa.
    • Convivencia escolar
      Convivencia escolar
      Convivencia Escolar
  2. Aplicar protocolos ante denuncias.
    • Recibir y gestionar denuncias de violencia escolar siguiendo los actos y procedimientos establecidos por el Mineduc.
    • Activar los protocolos correspondientes en casos de acoso, discriminación o maltrato, garantizando la protección de los estudiantes afectados.
  3. Mediar en conflictos y promover el diálogo
    • Actuar como mediador en conflictos que surjan entre estudiantes, docentes o cualquier miembro de la comunidad educativa.
    • Implementar prácticas restaurativas que busquen reparar el daño causado y favorecer la reintegración de las personas involucradas a través del diálogo.
  4. Capacitar a la comunidad educativa
    • Organizar capacitaciones sobre convivencia escolar, derechos y deberes dirigidas a docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados.
    • Difundir normativas internas y el marco legal vigente relacionado con la convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  5. Establecer y fortalecer redes de apoyo
    • Derivar casos que lo requieran a instituciones externas especializadas, tales como la Superintendencia de Educación, la Oficina de Protección de Derechos (OPD), Carabineros de Chile o el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (mejor conocido como SENAME).
    • Colaborar estrechamente con los equipos psicosociales del establecimiento para brindar un apoyo integral a los estudiantes y sus familias.
  6. Monitorear y evaluar la convivencia escolar
    • Realizar un seguimiento sistemático de los casos reportados para asegurar una gestión oportuna y efectiva.
    • Evaluar periódicamente el clima escolar a través de instrumentos y metodologías apropiadas para identificar fortalezas y áreas de mejora.
    • Elaborar informes con los resultados del monitoreo y la evaluación para presentarlos al Consejo Escolar y a las autoridades del establecimiento.
Material para padres
Leer más