Historia del Centro Educacional Asunción

La fundación del Centro Educacional Asunción descansa en dos polos que en un momento se encontraron. Se trata de dos personas con ideales comunes, que lograron construir un Proyecto Educativo: son el Sacerdote P. Juan Donoso Zavala, de la Congregación Asuncionista y Párroco de la Parroquia Santa Ana de Rengo, y el Profesor de Historia Don Luis Vera Orellana.

En 1980, el gobierno militar había promulgado la Ley de Privatización de la Educación, que permitía a los particulares crear colegios privados. Fue así como el Sr. Luis Vera arrendó un caserón en la calle Urriola 176, de Rengo, para ver la respuesta de la ciudad a la nueva idea educativa que se proponía. No hubo propaganda pública, sólo la voz de los vecinos. Corría el verano de 1981 cuando se empieza a acondicionar el Colegio con pintura de salas, confección de pizarrones y muebles para el área administrativa.

El día 29 de Diciembre de 1980 se matricularon los primeros cinco alumnos. El número uno fue Don Rienzi Ignacio Díaz Lizana, quien ingresó al Primer Año de Enseñanza Media.

El 09 de Marzo de 1981 fue un día memorable: se abrieron las puertas y la algarabía cundió por los rincones. El plomo y el azul de los uniformes tenían aromas limpios y juveniles. Llegaban nuestros alumnos a poblar su Colegio. ¡Cuánta emoción invadió los corazones! ¡Cuánta amistad se extendió por los pasillos y patios!

El Centro Educacional Asunción entraba en la competencia educativa, deseando aportar innovaciones pedagógicas, pero, por sobre todas las cosas, proponiéndose crear una atmósfera, cuyo componente principal fueran los valores del humanismo cristiano.

El legado del Padre Juan Donoso Zavala

Padre Juan Donoso Zavala

Figura esencial de este período fue la del CURA PÁRROCO, SACERDOTE JUAN DONOSO ZAVALA, pues bajo su amparo ideológico y material surgió a la vida el Centro Educacional Asunción. En los primeros años, era habitual encontrarse con él en los patios o en las salas de clases, pero al corto tiempo debió viajar al extranjero desde donde nos enviaba su mensaje de aliento a través de cartas. Junto a él aprendimos el lema de la Congregación Asuncionista: “DEO DATI”, lema adoptado también por el naciente Colegio, quien lo inscribió en su insignia: “Dado a Dios”.

Aquel mes de Marzo de 1981, nos sorprendía con sólo 2 salas habilitadas para trabajar y con seis cursos: Un segundo año medio, compuesto por selectos alumnos, de excelentes calificaciones y grandes potencialidades, que aprendieron a desarrollarse entre esas aulas; dos primeros años de enseñanza media; un octavo año básico; un séptimo año básico y, a manera de apéndice, se agregó contra toda expectativa, un cuarto año de enseñanza básica. Por aquel tiempo, muchos profesores imaginaban cosas y las llevaban a la práctica. Todo era una osadía que se saltaba el cómo, no importando, entonces, la escasez de recursos.

Crecimiento y reconocimiento oficial

Un hito importante de esta historia significó la llegada del DECRETO Nº 1805, de fecha 05 de Octubre de 1981, mediante el cual el MINISTERIO DE EDUCACIÓN otorga al Colegio, la calidad de Cooperador de la Función Educacional del Estado. Este documento constituyó una de las fortalezas del Establecimiento, porque significaba el reconocimiento oficial por parte del Estado. Su Director Académico fue Dn. Luis Vera Orellana y el P. Juan Donoso Zavala su Representante Legal.

El 08 de Marzo de 1982 se iniciaba el segundo año de actividades académicas. El crecimiento de la Unidad Educativa era ostensible, pues de seis cursos se avanza a 13 con una matrícula que creció de 232 a 454 alumnos.

Ese año se crea también un ente jurídico que asumiera la posesión legal del Colegio: la SOCIEDAD EDUCACIONAL ASUNCIÓN, conformada por las siguientes personas: El P. Juan Donoso Zavala, Luis Vera Orellana, Rogelia Leyton Soto, Mireya Valenzuela Román, Patricia Martínez Mora, América Lizama Jiménez, Angélica Arenas Galdames, Gavino Martínez Maturana, Fernando Honorato Basualto y Mireya Olivares Esquer.

Formación religiosa y valores

Desde un comienzo la idea era no crear un colegio confesional, sino uno pluralista, pero católico; al servicio de la juventud y niñez de la ciudad. Las bases del pensamiento sería la Doctrina del Humanismo Cristiano y los principios educativos asuncionistas según las orientaciones del Padre Manuel d’Alzon, un educador, fundador de la Congregación Asuncionista.

Se recalca fuertemente la formación del carácter, de las virtudes humanas de solidaridad, de acogida, de culto a la verdad, con autenticidad y coherencia de vida, espíritu de familia, generosidad, audacia, desinterés, creatividad, iniciativa y libertad responsable.

Actividades extraprogramáticas

Una característica del Colegio Asunción es estar abierto a la sociedad, mediante diversas actividades culturales, deportivas e intercambio estudiantil:

  • Teatro: representaciones en el país. Participación en encuentros nacionales
  • Lectura: Proyecto que involucra a todos los alumnos.
  • Actividades deportivas: Presentaciones, campeonatos regionales y nacionales.
  • Actividades artísticas como danza, folclor, pintura.
  • Intercambios internacionales:
    • Colegio Anchieta, Porto Alegre, Brasil
    • Colegio Julio de Castillo, Porto Alegre, Brasil.
    • Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Santos Lugares, Argentina
    • Colegio San Rafael, San Rafael, Argentina.
    • Colegio Sacré Coger. Oblatas de la Asunción, Paris, Francia.
    • Viaja el Grupo Folclórico a Jandira, Sao Paulo.

La nueva casa

Año 1995, con una matrícula de 600 alumnos, lo más trascendente es que por fin se logró concretar la construcción del edificio del Colegio. El primer paso consistió en comprar un terreno, ubicado en la última cuadra de la calle Urriola. Es en ese momento cuando aparecen dos figuras que contribuyen a sacar adelante este ansiado Proyecto. Se trata de Don Mario Leyton Soto, quien se hace socio con un significativo capital y don Fernando Ibáñez Reyes, empresario renguino, quien se hace cargo de la construcción del Establecimiento.

Toma de posesión del terreno
9 de marzo de 1995: Toma de posesión del terreno. De izquierda a derecha: Mireya Valenzuela, Padre Juan Donoso, Luis Vera (Director), Mario Leyton, Fernando Ibáñez y Rogelia Leyton.
Obra
9 de marzo de 1995: Representación de obra en toma de posesión Colegio.
Tijerales
31 de julio de 1995: Celebración primer tijeral.
Alumnas en tijerales
Alumnas del 3° medio en Ceremonia de tijerales.

La nueva casa fue inaugurada el 26 de Abril de 1996.