Marco General:

La Unidad Técnica Pedagógica se propone:

  1. Determinar acciones pedagógicas y estrategias de mejoramiento que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.
  2. Establecer plazos a corto y mediano plazo para promover en los estudiantes un mejoramiento en su desempeño académico en las áreas analizadas
Para ello utilizamos una herramienta evaluativa externa denominada Prueba de Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA).

El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) es una herramienta evaluativa de uso voluntario, puesta a disposición de todos los establecimientos educacionales del país por la Agencia de Calidad de la Educación, mediante una plataforma web. Está diseñado para el uso interno de los equipos directivos y docentes, y permite monitorear el aprendizaje de las y los estudiantes en el Área Socioemocional y el Área Académica; en tres diferentes momentos del año escolar

Los periodos de aplicación son Diagnóstico, Monitoreo Intermedio y Evaluación de Cierre.

Por lo tanto, la Prueba de Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA) , nos permite obtener información de forma inmediata de los ejes de habilidades en Lectura de 2° básico a 2° medio , y en Matemática de 3° básico a 2° medio. Esta evaluación la aplicamos en el Colegio tres veces durante el año.

Metodología de aplicación:

Se inicia el proceso a finales de marzo, aplicando una Prueba de Diagnóstico, que levanta los primeros datos respecto a cómo están nuestros estudiantes en Lectura y en Matemática.

  • En lectura se evalúan, específicamente los ejes de las habilidades: localizar, interpretar y relacionar y reflexionar.
  • En Matemática se evalúan los ejes temáticos: Números operaciones; Patrones y operaciones; Geometría, Medición; Datos y Probabilidades.

Posteriormente, en agosto, aplicamos la Prueba DIA Monitoreo Intermedio, y finalmente a fines de noviembre y comienzos de diciembre, se aplica la Prueba DIA de Cierre . Los propósitos de cada una de las etapas de la Prueba DIA son los siguientes:

  • En la etapa de Diagnóstico, es entregar información sobre el estado de los aprendizajes previos en las áreas académicas de Lenguaje y Matemáticas, para que se pueda ajustar la planificación del año escolar que está comenzando y promover una formación integral en las y los estudiantes.
  • En la etapa de Monitoreo Intermedio es entregar información sobre los logros de los aprendizajes académicos de las y los estudiantes y del trabajo realizado por el establecimiento respecto de ciertos aspectos claves para el desarrollo integral, para que docentes y directivos puedan ajustar la planificación del segundo semestre y adecuar las acciones pedagógicas que han implementado para promover una formación integral en las y los estudiantes.
  • Finalmente, el propósito de la etapa de Cierre es entregar información sobre los logros y avances en el área académica, así como también los logros y avances en el área socioemocional, para que docentes y directivos puedan evaluar las acciones realizadas durante el año que finaliza y usar esta información para planificar el año siguiente, promoviendo una formación integral en las y los estudiantes


La Prueba DIA en su totalidad nos entrega información relevante en cada uno de los momentos evaluados, información que nos permite a tomar las mejores decisiones pedagógicas , que favorezcan los aprendizajes de todos nuestros estudiantes.

Para este año las fechas calendarizadas por la Agencia de la Calidad de la Educación son las siguientes:

Calendario Prueba DIA 2025